El humor como instrumento de crítica social y política
Desde la antigüedad el humor ha estado estrechamente relacionado con la crítica social y política.
Así lo atestinguan obras como El Satiricón de Petronio (siglo I d.C.) donde el emperador Nerón es parodiado a través del personaje de Trimalción.
En este sentido, a veces, el humor se convierte en un instrumento de denuncia a través de la parodia, la sátira, la burla y la ironia. Pero, en ocasiones, los autores tienen que pagar un alto precio.
La capacidad que tiene una sociedad de reírse de si misma es un termómetro que mide la salud democrática de un país.
Película Quo Vadis? (1951): Petronio, finalmente, cayó en desgracia ante Nerón: La escena recrea la carta que, que según el historiador romano Tácito, Petronio envió a el emperador antes de morir.
A continuación vamos a ver algunos ejemplos:
El Gran Dictador (1940)

El Gran Dictador es una película estadounidense dirigida por Charlie Chaplin y estrenada el año 1940, antes que los Estados Unidos entraran en la II Guerra Mundial (1939-1945).
En su autobiografía de 1964, Chaplin declaró que no podría haber hecho la película si hubiera sido consciente de la magnitud de los horrores de los campos de concentración nazis en ese momento.
La película provocó el enfado de los simpatizantes del nazismo y del fascismo, y fue prohibida en países con regímenes dictatoriales.
Vídeo 1: Discurso de Hynkel
Vídeo 2: Hynkel recibe a Napoloni
Vídeo 3: Escena del globo terráqueo
Tiempos Modernos (1936)
Vídeo 4: La huelga
Vídeo 5: La fábrica

Tiempos modernos es un largometraje de 1936 escrito y dirigido, por Charles Chaplin.
Esta película es un reflejo de las condiciones desesperadas de las cuales era víctima un empleado de la clase obrera en la época de la Gran depresión, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.